lunes, 7 de marzo de 2011

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
 
EL TÉRMINO


Polis o Ciudad Griega

La noción de filosofía ha variado mucho a través de las épocas y ha sido definida de manera diferente por las distintas escuelas. Incluso en nuestra vida diaria, utilizamos la palabra “filosofía” en muy diversos sentidos, no sólo hablamos de filosofía en el ámbito académico (en la universidad y en el colegio) sino que también hablamos de la “filosofía de la vida”, de la “filosofía de la empresa” y no tenemos miedo a decir que un poema o una teoría científica tienen algo de “filosofía”.
 
¿Qué es pues filosofía? Lo mejor que podemos hacer para responder a esta pregunta es asumir el hecho indiscutible de que hay muchas “filosofías” y muchos tipos de filosofía, y que no siempre la palabra “filosofía” tiene el mismo sentido en todos los contextos.
 
La palabra “filosofía” es de origen griego y se puede traducir de varias maneras. Puede significar “amor a la sabiduría”, “deseo de conocimiento”, etc. Sin embargo, ¿qué significó la filosofía para las griegos? Es muy probable que los griegos hicieran un uso ambiguo de la palabra. De hecho, este término sólo se empezó a utilizar de manera más o menos técnica cuando las polis griegas se consolidaron como los centros de la vida social y espiritual griega (entre los siglos VII y V a de C.).
 
Pero fue solo hasta que la sociedad griega antigua llegó a su apogeo, en la Atenas del siglo V a de C., cuando la palabra “filosofía” se puso de moda. Fue precisamente en esta época cuando Platón dio una definición del término que había sido decisiva para la tradición del pensamiento occidental. En su diálogo Banquete, Platón nos ofrece una definición de filosofía que nos puede servir para entender la imagen que tenían los griegos del asunto. Según una interpretación de este diálogo, la filosofía, como deseo de sabiduría, es una carencia. A veces tendemos a pensar que los filósofos “poseen” la verdad o la sabiduría de manera superior o incluso definitiva. Se piensa también que la filosofía es un conjunto de tratados y doctrinas que dan respuesta definitiva a muchas preguntas fundamentales desde diversos puntos de vista. Pero estas ideas están bastante alejadas de lo que para Platón pudo haber sido la filosofía. Al ser esta una carencia, el filósofo es precisamente aquel que no posee “la verdad”, sino que la busca, precisamente por ser consciente de su ignorancia.
 
LA SABIDURÍA
 
Filósofos Griegos

Hasta el momento podemos concebir al filósofo (imaginado por Platón) como alguien que reconoce su ignorancia (su carencia) y que desea aprender. ¿Pero aprender qué? ¿Cuál es la sabiduría que está buscando? La idea de la sabiduría (sophia) es más antigua que la de filosofía. En los textos homéricos ya se habla de la sophia y antes de la aparición de los “filósofos”, los griegos admiraron a personajes ilustres que se reputaban de sabios (en especial el grupo de los llamados siete sabios de Grecia). Pero esta sabiduría tradicional griega abarcaba muchas cosas. Entre los sabios griegos encontramos políticos, poetas, hombres prácticos, investigadores que podríamos llamar científicos, etc. Ser sabio no consistía pues, para los griegos antiguos, solamente en poseer una gran cantidad de información, sino en ser capaz y sobre todo en saber vivir. Y como es obvio, ese saber vivir implicaba un “saber hacer”. Incluso el sentido primario del término sophia es el de “saber hacer”, y los griegos consideraban sophos (sabio) al que sabía hacer; por ejemplo, al que sabía construir navíos y casas, al que sabía hacer poemas, etc., sin distinguir mucho entre niveles o tipos de conocimiento. ¿Cuál es pues la sabiduría que anhela el filósofo griego?
 
Si tratáramos de entender la filosofía antigua como la simple búsqueda de conocimiento, entendido éste como la respuesta teórica a inquietudes nacidas de la curiosidad, nuestra explicación quedaría bastante coja. La filosofía, por supuesto, implica la curiosidad, pero no se limita a ella. Es también toma de conciencia y autoconocimiento. La filosofía griega es además búsqueda de la virtud (areté, es decir, la excelencia del saber hacer), es la actitud del hombre que busca la felicidad esforzándose por comprender su lugar y papel en el orden (cosmos) del universo. Y eso implica, no sólo un conocimiento de la naturaleza (physis), sino también un conocimiento del hombre (antrophos) y de la ciudad (polis-politeia). La filosofía antigua es ante todo un modo de vida, y las diversas escuelas corresponden a variadas maneras de asumir la existencia.
 
UN CAMBIO DE ACTITUD
 
Tales de Mileto

¿Por qué se afirma entonces que la filosofía nació con Tales de Mileto, si sólo fue hasta Platón que la palabra “filosofía” adquirió el sentido fuerte de una empresa humana y espiritual? La razón es simple: fueron Platón y Aristóteles los primeros historiadores de la filosofía, y fueron ellos los que llamaron filósofos a los pensadores griegos que los precedieron.
 
De Tales y de los otros pensadores llamados presocráticos no puede decirse que hayas sido “filósofos” al estilo socrático, pero se esforzaron por explicar, de una manera novedosa, la naturaleza de la que hacían parte. Los presocráticos eran más seguros en sus afirmaciones, estaban más ciertos en su sabiduría que los filósofos de la Atenas del siglo V, y por eso el cambio de actitud filosófica que impuso el socratismo nos hace pensar que la idea de filosofía propuesta por Platón corresponde más bien a una toma de conciencia de la “pérdida” de esa confianza ante la sabiduría propia de los presocráticos. A partir de Platón, la filosofía dejó de confiar en sus resultados y se convirtió en una empresa mucho más difícil.
 
¿Cómo sucedió esa transformación en el pensamiento griego, ese paso del sabio al filósofo? Hay muchas razones para explicar este cambio y muchas circunstancias decisivas, pero basta con que mencionemos la básica.
 
La aparición de la democracia en Atenas obligó a que los sabios buscaran formar a los jóvenes según modelos distintos de los tradicionales. En los primeros tiempos de la cultura griega, el ideal de hombre fue el ideal homérico. Las virtudes del hombre aristocrático eran las virtudes del héroe; la consciencia de su deber y su destino, su valentía, su habilidad para salir librado de las dificultades. Pero la vida en la ciudad, y sobre todo en la Atenas de la democracia, exigía otras virtudes, no ya las virtudes del héroe sino las virtudes del ciudadano. Había que formar a los jóvenes para la vida en la polis (la vida pública o política) y eso implicó el cultivo de las habilidades del lenguaje, la persuasión y de la argumentación. En el modo de vida de la democracia era necesario saber hablar para saber convencer; y era la palabra la que otorgaba el poder. Los sabios de Atenas, muchos provenientes de otros lugares de Grecia donde se habían desarrollado las escuelas de pensamiento presocrático, terminaron por reconsiderar la noción tradicional de conocimiento y sabiduría. Se hicieron maestros pagados (sofistas) que formaban en la retórica, las ciencias y la música a los jóvenes atenienses para que se pudiesen defender con habilidad en la plaza pública, el ágora. Fueron fundamentalmente educadores que transformaron el ideal de cultura homérico (paideia) en un ideal de cultura para la ciudad.
 
Platón

Al poner en cuestión la idea tradicional de conocimiento, de cultura, de hombre y de ciudad, los sofistas abonaron el terreno para la aparición de los filósofos. Sócrates y Platón (sobre todo) asumieron una actitud fuertemente crítica ante los sofistas, considerándolos una especie de mercenarios de la verdad; pero no deja de ser cierto que les adeudaron mucho. También Platón, lo mismo que las otras escuelas filosóficas, los cínicos, los estoicos, los epicúreos y los alumnos de Aristóteles (los peripatéticos) desarrollaron un modelo de cultura (paideia), de hombre y de ciudad que correspondía perfectamente a la idea de la filosofía como un modo de vida.
 
OTRAS OPINIONES
 
Se insiste a menudo en que lo que definitivamente caracterizó el origen de la filosofía fue el origen de la “reflexión filosófica”, del uso de la razón para explicar la naturaleza y el hombre, frente a las antiguas explicaciones míticas. Esto en gran medida es cierto. Fueron los griegos los que comenzaron a usar los argumentos y los razonamientos para explicar y comprender las cosas. El arte de dialogar y argumentar llamado por ellos dialéctica se inició con los presocráticos de la escuela de Elea (con Parménides y Zenón), los sofistas desarrollaron estrategias prácticas de discurso para la persuasión, y Platón hizo de la dialéctica un método de investigación reflexivo, ya lejano del método llamado “indagación” de los presocráticos, y lo puso por escrito, inventándose el género literario “filosofía”. Aristóteles compiló las formas de argumentación sofística y las analizó, desarrolló la dialéctica de su maestro y formalizó los modelos de razonamiento correcto en lo que hoy conocemos como lógica tradicional o silogística. La razón, el logos, la palabra y el discurso constituyen evidentemente la filosofía griega y en buena medida toda la filosofía posterior en Occidente. Pero no podemos explicar este fenómeno de la reflexión filosófica, del uso de la razón por parte de los filósofos, sin tener siempre presente que la filosofía griega no fue sólo teoría alejada de la vida práctica. Antes bien, la filosofía para los griegos siempre implicó una actitud ante la vida, un carácter y una disposición; en definitiva un modo de vida (ethos) en el que la teoría adquiere sentido. Si esto se acepta es más fácil comprender el llamado “milagro griego”, el famoso paso del mithos al logos, de los mitos a la razón. Ese cambio fue, después de todo, un cambio de actitud, una nueva postura, una nueva “condición” del hombre griego ante sí mismo.
 
Bibliografía:

Tomado de: El Problema del Origen de la filosofía, Sección Monografía. Filosofía 10º, Editorial Santillana Siglo XXI (Varios Autores), pág. 30-33, 2000.

Actividades:

1. Con base en la información del texto, realice un comentario sobre el siguiente interrogante: ¿Qué distingue al sabio del filósofo?

2. ¿Puede haber filósofos que no sean sabios y sabios que no sean filósofos? ¿por qué?

3. La respuesta al interrogante 2º, enviarla al correo electrónico: solo.informes.ita@gmail.com

4. Fecha límite para la publicación de sus comentarios y el envío de sus correos: 31 de Marzo de 2011.





88 comentarios:

  1. para mi el sabio es aquella persona que se aprovecha de sus conocimientos sobre cualquier materia y el filosofo es el que toma para si la filosofía como un estilo de vida

    ResponderEliminar
  2. la opinión a esta interrogante o la respuesta para mi es que la filosofía es una manera de pensar, interpretar vivir, saber o preguntarnos y buscar respuestas a las interrogantes de nuestra vida cotidiana y esto es lo que hace distinto al filosofo de sabio porque este ultimo lo que hace es cobrar por enseñar a otros sus conocimientos

    ResponderEliminar
  3. para mi no hay mucha diferencia por q todo filosofo nesecita ser sabio.el sabio se basa o se destaca por su conocimiento mientras q el filosofo busca poner en practica la filosofia en su forma de vida y ver las cosas

    ResponderEliminar
  4. no hay mucha diferncia por q tienen algunas cosas en comun el filoso se destaca en su forma de actuar interpretar y pensar y el sabio en colocar su conocimiento en practica con materias y la ciencia

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. el sabio es aquel q sabe hacer las cosas, que pone lo q sabe en practica y lo realiza bien, por el contrario el filosofo entiende su falta de conocimiento y busca respuestas a sus interrogantes e inquietudes, siempre busca mas conocimiento.
    10c

    ResponderEliminar
  7. para milo que diferencia a un sabio de un filosofo es que el sabio se basa en los conocimientos o en las ideas que otros tienen, pero el filosofo se plantea una pregunta y busca todas las similitudes o todo sobre eso y plantea o hace una sintesis de lo que averigua.

    ResponderEliminar
  8. para mi la filosofia es muy impartantes ya que si aprendemos a filosofar podremos contestar tantos interrogantes que no se an resuelto, pero que lastima que se este perdiendo el arte de filosofar porque eso nos sirve de muchu a mosotros

    ResponderEliminar
  9. que el sabio se basa en los conocimientos simultáneos que el tiene por ejemplo sus características y su forma de pensar mientras el filosofo siempre esta planteando sus preguntas con el fin de conseguirle la respuesta.
    WILMARY CARDILES MORALES 10A

    ResponderEliminar
  10. Que el sabio no es una persona con gran conocimiento,solo era alguien que podía conocer como era vivir ;el filosofo hace preguntas y el mismo le busca la respuesta a sus inquietudes.
    LAID LORENA CHOGO ORTEGA 10A

    ResponderEliminar
  11. al sabio del filosofo lo distingue; que el filosofo busca soluciones a interrogantes sin respuestas, sobre lo que pasa en nuestra vida cotidiana para que tengamos un buen conocimiento sobre como aplicar la filosofia y el sabio a su conocimiento pero este busca sus inquietudes sin razonarlas
    ANGIETH LZETH QUINTERO REYES 10 A

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. filosof'ia del griego philos= amigo y sophia= ciencia o sea estudio nacional del pensamiento humano desde el doble punto de vista del conocimiento y de la acciòn ,o sea que el filòsofo tiene amor por la sabiduria y siempre tiene deseo de conocimiento teniendo claro su ignorancia, y el sabio es un ser letrado omnisciente instructivo, cuerdo prudente,habilidoso

    ResponderEliminar
  14. Mi opinión para este interrogante es que el sabio se distingue del filosofo porque, el sabio ya posee la sabiduría, o sea que tiene muchos conocimientos y el filosofo anhela tener conocimiento sobre dicho tema.

    Madariaga Madariaga Jeferson 10B

    ResponderEliminar
  15. pues la verdad yo opino que un filosofo es aquel que interpreta, analiza y se interesa por saber el porque de las cosas... y un sabio sabe como actuar frente alguna situacion y lo pone en practica, el cual adquiere conocimientos de otros....
    SANDRA MARCELA ALCENDRA VILARDY

    ResponderEliminar
  16. Para mi, un filosofo es aquel que analiza todos los fenómenos de la naturaleza Y BUSCA RESPUESTA Y UN SABIO ES AQUELLA PERSONA QUE SABE TODO Y SABE COMO ACTUAR

    ResponderEliminar
  17. para mi un filosofo es aqel con la capacidad de resolver incognitas por medio de su pensamiento o su punto de vista de la preguntas, en cambio el sabio es aquel que sabe las cosas pero basado en el pensamiento de otros.

    ResponderEliminar
  18. desde mi punto de vista, el sabio en todas sus dimenciones es aquel que adquiere mucha informaciòn y la puede utilizar para saber vivir y poder desarrollarse en su respectiva sociedad.
    mientras que el filòsofo se preocupa por el buscar el porque de las cosas a si sienta o no el deseo de adquirir el saber. porque el necesita de la informaciòn para realizar sus reflexiones mas no la adquicicion de informaciòn.

    ResponderEliminar
  19. el sabio es aquel que sabe lo que hace y como lo hace. actúa casi siempre de la forma inteligente alas cosas que se le presenta a diario ..... la filosofía busca de todas las formas fortalecer sus conocimientos. y estudia el porque de las cosas y cosas que evolucionen al mundo

    ResponderEliminar
  20. Puedo decir, que el sabio se distingue del filósofo por lo que el sabio ya tiene conocimiento de las cosas y el filósofo se hace preguntas sobre el conocimiento que debe tener y quiere seguir esculcando más el tema por su carencia y su conciencia siempre está en busca del conocimiento.

    ResponderEliminar
  21. El ser sabio es la persona que se vale por si mismo y el filosofo es una persona que busca formas para fortalecer sus conocimientos

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. jose miguel camacho 10 c
    el sabio es una persona que aprovecha sus conocimientos para un buen uso y sabe lo que hace por eso se diferencia del filosofo

    ResponderEliminar
  24. lo que deferencia a un sabio de un filosofo es que el sabio tiene todo el conocimiento del mundo y el filosofo reconoce su falta de conocimiento y busca respuestas a sus inquietudes poniendolas en su criterio, si las cree falsas o verdaderas
    JESUS ALBERTO FERNANDEZ 10C

    ResponderEliminar
  25. DANNA NAVARRO 10A
    Para mi una persona filosofa es aquella que tiene la capacidad de entender analizar y filosofar para haci entender las capacidades y el origen de la humanidad.
    persona sabia es aquella que estudia muy bien las teorias de la tierra sin entender las causas que la produce

    ResponderEliminar
  26. ANGIE CARDENAS 10A
    Para mi el ser sabio es ser capas de hacer las cosas y sobre todo en saber vivir.
    el ser folosofo es aquel que busca respuesta a lo que no entiende sin tener ayuda y por si solo.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. YURANI CARDOZO 10A
    YO ENTIENDO POR FILOSOFO QUE ES LA PERSONA QUE BUSCA MAS DE SU CONOCIMIENTOS PARA ENTENDERLOS.
    EL SER SABIO ES AQUEL QUE ENCUENTRA EL CONOCIMIENTO DE LAS COSAS PARA DARLES SIGNIFICADOS Y ARGUMANTAR TODO AQUELLO QUE SE HA ANALIZADO.

    ResponderEliminar
  29. en mi opinio el sabio es la persona que sabe vivir y hacer las cosas, y un filosofo es aquel que se pregunta el por que de las cosa para darle una respuesta

    ResponderEliminar
  30. KEVIN MONCADA 10B

    lo que diferencia al savio del filosofo es que una persona savia sabe vivir, ademas es un ser capaz de hacer las cosas y un filosofo tien el deseo de aprender cada dia mas sobre el por que y el como de las cosas para encontrar respuestas a su preguntas

    ResponderEliminar
  31. pues el filosofo en si es aquel que no posee la verdad si no que la busca, precisamente por ser conciente de su ignorancia, su falta de conocimiento y su amor por la sabiduria. mientras que el sabio no solo se caracterizaba por poseer cierta cantidad de informacion si no en ser capaz y sobre todo saber vivir.
    att:wendy otalvaro 10c

    ResponderEliminar
  32. para mi el filosofo reconoce su amor por la sabiduria y su falta de reconocimiento. mientras el sabio es capaz y sobre todo sabe vivir. que implica el (saber hacer).

    att:luisa perez 10b

    ResponderEliminar
  33. pues los sabios eran las persona mas adultas que pensaban e indagaban el porque de las cosas o de todo cuanto existia y los filosofos eran dicipulos de los sabios.....
    kevin carrascal duran 10b

    ResponderEliminar
  34. yo opino que el filosofo es aquella persona que reconoce su carencia y desea aprender mientras que el sabio es aquel que posee el conocimiento pero cada día busca mas de el

    ResponderEliminar
  35. que los sabio creen que los que ellos dicen es, mientras los filósofos aprenden de sus errores

    ResponderEliminar
  36. En que los sabios poseian una gran cantidad de informacion en ser capaz de resolver problemas como el del saber vivir lo que implica saber hacer algun arte o conocimiento alguno que ayudaba a resolver problemas.
    El filosofo tenia un conjunto de tratados y doctrinas sobre las cuales daban respuestas definitivas a muchas preguntas fundamentales desde diversos puntos de vista, eran respuestas teoricas a inquietudes nacidas de la curiosidad como tambien de la toma de conciencia y autoconocimiento.
    TATIANA GISELLA RINCON MENDOZA 10a

    ResponderEliminar
  37. los savios son personas que saven vastante sobre un tema y saven lo que dicen mientras que los filosofos son personas que quieren aprender cada dia mas cosas preguntas respuestas y aprende algo de un error

    ResponderEliminar
  38. la opinion desde mi punto de vista la diferencia de un sabio aun filosofo es que el sabio se enfoca a los conocimientos o ideas que otros tienen, pero el filosofo se plantea una pregunta y busca todas las similitudes o todo sobre eso y plantea o hace una sintesis de lo que averigua.

    ResponderEliminar
  39. yo opino que sabio es aquella persona que tiene un amplio conocimiento.
    Filósofo es aquella persona que va en búsqueda del conocimiento0 mas amplio así ellos aceptan que no tienen conocimiento

    ResponderEliminar
  40. yo opino que un sabio es el que sabe y se conforma con eso mientras un filosofo es el que no conforma con lo que sabe y busca mas inforcion..
    SUGEIDY GARCIA JACOME 10C

    ResponderEliminar
  41. que el sabio es aquel que tiene las cualidades de preguntas y respuesta la cual escoge una única para cada uno y el filosofo es aquella que se distingue por una persona curiosa y que origina bastante respuesta

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. el filosofo reflexion y emite opiniones racionalmente analiticas y criticas sobre un hecho o un tema-problema, en cambio el sabio produce teorias sobre todos los campos del saber 10c

    ResponderEliminar
  44. jeisson meneses rico 10 a
    un sabio se diferencia del filosofo debido a que el sabio ya tiene conocimientos de las cosas y el filosofo se vive haciendo preguntas relacionadas con el por que de la existencia de el ser humano.

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. el sabio aporta la ciencia con sus decubrimientos,el filosofo nos lleba a profundisar en el pensamiento sobre un hecho o sus consecuencias sociales para que actuemos mas con la razon que con el corazon 10c

    ResponderEliminar
  47. la opinion desde mi punto de vista la diferencia de un sabio aun filosofo es que el sabio se enfoca a los conocimientos o ideas que otros tienen, pero el filosofo se plantea una pregunta y busca todas las similitudes o todo sobre eso y plantea o hace una sintesis de lo que averigua.10c

    ResponderEliminar
  48. Que el filosofo tiende a buscar respuestas a sus inquietudes y buscando las respuestas de sus inquietudes encuentra mas dudas lo cual lo hace mas complejo para el encuentro de la verdad, es decir que el filosofo busca de la sabiduria y el sabio ya posee esta (sabiduria) ya que a el se facilita expresar un pensamiento.
    JULIO CESAR RIOS NAVARRO 10B

    ResponderEliminar
  49. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  50. el sabio con sus aporte permite que la ciencia avanse,el filosofo con sus analisis nos conduce actuar mejor en sociedad 10c

    ResponderEliminar
  51. que el sabio es aquel que sabe vivir sin interrogante el cual el filosofo se hace varias preguntas

    ResponderEliminar
  52. El FILOSOFO es una persona que reflexiona acerca de su medio y lo q en el susede para poder hallar la verdad reflexiona analiticamente y lo pone en duda por q el duda y no esta seguro Y EL SABIO SABE DE LOQUE SE ESTA HABLANDO Y ESTA SEGURO PORQUE EL SABE CON SEGURIDAD (HABLA) CRISTIAN DAVID TORRES PALMERS 10B

    ResponderEliminar
  53. que el sabio es aquel que vive sin preguntarse y el rilosofo se pregunta el porque de las cosas

    ResponderEliminar
  54. el sabio no se conforma con el conocimiento q tenga si no q se encarga de llegar mas a fondo y el filosofo se sabe comportar en el entorno q lo rodea con inteligencia y conocimiento

    ResponderEliminar
  55. ERLEY MAURICIO BOHORQUE 10A
    Para mi ser filosofo es una persona curiosa que intento buscar respuestas algunos interrogantes preguntas y conocimientos cencillos y der una explicacion
    y ser savio es alguien que durante su tiempo de vida a aprendido demaciadas cosas y tiene la respuesta a preguntas que nosotros los jovenes hacemos.

    ResponderEliminar
  56. Que el sabio es una persona que tiene mucho conocimiento en una materia o ciencia y que se dice que este algunas veces cobra por enseñarlos o divulgarlos; Y el filosofo es una persona que busca respuestas claras a muchas inquietudes.
    Maria Alejandra Mena 10a

    ResponderEliminar
  57. el filoso se pasa haciendo preguntas ha cerca su entorno mientras que el sabio ya tiene conocimiento

    ResponderEliminar
  58. jeison niebles 10 a
    el sabio posee conocimiento de todo lo que lo rodea y el filosofo tiene que encontrarle respuesta a sus preguntas.

    ResponderEliminar
  59. jose miguel camacho 10 c
    un filosofo se la pasa haciendose preguntas sobre el proposito del ser humano y otras cosas mientras que el sabio ya tiene el conocimiento necesario

    ResponderEliminar
  60. kemin mier 10 a
    un sabio posee conocimiento pero un filosofo no por que se la pasa haciendose preguntas

    ResponderEliminar
  61. rocio ortega 10 c
    un filosofo es una persona que se hace una serie de preguntas y el sabio no por que posee conocimiento

    ResponderEliminar
  62. astrid tatiana suarez garcia 10b

    que el sabio como su palabra lo dice posee sabiduria y conocimiento,el filosofo siempre esta haciendose preguntas y buscando explicacion o respuesta

    ResponderEliminar
  63. maryi alejandra contreras 10b

    en mi opinion no es mucho lo que se distinguen ya que el filosofo posee la verdad de manera superior o incluso defnitiva y tambienes la persona que busca resolver preguntas fundamentales desde su punto de vista y el sabio es la persona que tiene un gran conocimiento y lo sabe aprovechar ya que a cada problema le busca una solucion

    ResponderEliminar
  64. Para mi filósofo y sabio son lo mismo por que ambos quieren investigar más a fondo sobre todo lo que pasa en el mundo como enfermedades, cuestiones de la vida y lo que nos pasa a diario.
    JOSE AGUSTIN RINCON QUINTERO 10-A

    ResponderEliminar
  65. el filosofo es una persona que tiene grandes aspectativas e intelectuales para lograr su objetivo;en cambio el sabio casi nunca busca espectativas referidas para lograr lo que quiere o alcanzar lo que se propone.

    ResponderEliminar
  66. para mi el sabio y el filosofo lo distingue; que el filosofo busca soluciones a interrogantes sin respuestas, sobre lo que pasa en nuestra vida cotidiana para que tengamos un buen conocimiento sobre como aplicar la filosofia y el sabio a su conocimiento pero este busca sus inquietudes 10c

    ResponderEliminar
  67. el sadio tiene la saviduria de entenderlo todo,sobre nuestra vida cotidiana en cambio el filosofo por medio del conocimiento averigua la verdadera res´puesta de la realidad de las cosas que se nos presentan a diario

    ResponderEliminar
  68. el sabio es aquella persona que investiga sus conocimientos y el filosofo es aquel que busca respuestas a sus dudas o preguntas

    ResponderEliminar
  69. los filosofos buscaban doctrinas y la verdad mientras que los sabios eran de un pensar de tener mas la razon att yesid carolina navarro castrillon grado 10b

    ResponderEliminar
  70. el sabio es aquella persona que tiene sabiduría y conocimiento de lo que hace.

    en cuanto el filosofo esta haciendo preguntas y buscando su respuesta

    ResponderEliminar
  71. mi respuesta sobre el interrogante ¿que distingue al sabio del filosofo?. es que el sabio lo sabe todo pero en cambio el filosofo vive lleno de interrogantes.

    ResponderEliminar
  72. Que el sabio sabe con certeza que lo que esta diciendo es verdad y tiene conocimiento de lo que habla.

    en cuanto al filosofo es una persona que tiene solución a todas sus `preguntas y inquietudes

    ResponderEliminar
  73. el filosofo es el que se hace pregunta de lo que vivimos a diario y el sabio es el que tiene conocimiento de todo lo que se vive a diario 10b

    ResponderEliminar
  74. para mi el sabio maneja la sabiduria y el conocimiento y sabe todo lo que hace y el filosofo siempre vive lleno de dudas

    ResponderEliminar
  75. el sabio tiene la capacidad de entender las cosas sin necesidad de averiguarla, en cambio el filosofo se basa en el conocimiento que presenta para buscar la verdad a nuestros problemas de nuerstra vida diaria

    ResponderEliminar
  76. que el sabio esta concientemente que lo que el esta diciendo es la realidad y esta seguro de su habla.

    ResponderEliminar
  77. que un sabio es aquel que se interesa por estar de acuerdo con la historia y lo que pasa en el mundo real y el filosofo es el que busca conocimiento y no se queda quieto y busca mas opciones sobre el tema en el que esta

    ResponderEliminar
  78. que el sabio tiene conocimiento y el por que de las cosas y el filosofo tiene dudas y busca respuesta a ellas

    ResponderEliminar
  79. para mi una persona sabia es cuando tiene el conocimiento de lo que esta haciendo y de lo que dice

    ResponderEliminar
  80. El sabio tiene posibilidades de hacer algo útil sin tener que hacerse un lío con juegos de palabras y frases vacías encambio la filosofia nos enseña a seguir nuestra vida de una manera mas prudente, tomar conciencia de nuestros actos y enfocarnos en el futuro teniendo en cuenta los errores del pasado.

    un sabio conoce, un filósofo duda.

    ResponderEliminar
  81. hola profesor yo creo que un filosofo es la persona que argumenta y analiza lo que sucede alrededor de su espacio que esta ocupando en la sociedad

    ResponderEliminar
  82. para mi la diferencia es que los filósofos buscan respuestas de la verdad y los sabios ya tienen el conocimiento de la verdad

    ResponderEliminar
  83. para mi un sabio tiene la gran capacidad de pensar y de considerar las situaciones y circunstancias, para distinguir lo positivo de lo negativo.
    un filosofo medita sobre alguna cuestión con razonamientos filosóficos o también Reflexiona y expone ideas sin valor sobre cosas trascendentales

    ResponderEliminar
  84. Enque un filosofo busca el poque de las cosas el porque de como pasan pero siempre con la verdad, y el sabio aprobecha las cosas para adquirir mas y mas conocimientos a sus interogantes.

    Onevis monkda

    ResponderEliminar
  85. la distinción de sabio a filosofo es que, un sabio es una persona que tiene mucha información adquirida y un filosofo es aquella persona amante a la aplicación de la inteligencia (Sabiduría) sobre un tema en el que este dudoso

    DURAN BONILLA YESSENIA 10B

    ResponderEliminar
  86. Para mí La palabra filosofía se puede interpretar de varias maneras. Se relaciona con el pensamiento del hombre, la sabiduría humana, filosofo es aquella persona pensante que ama lo que hace y no se retracta de sus ideales. Aplica la sabiduría en su ámbito profesional. Sus ideas ponen a pensar a muchos y a investigar para estar seguros y así se aprende más de la filosofía. El filósofo es precisamente aquel que no posee la verdad, sino que la busca, precisamente de ser consciente de su ignorancia.

    ResponderEliminar
  87. El sabio se distingue del filosofo porque obtiene fácilmente conclusiones para dar un mayor entendimiento y el filosofo se distingue por ser un gran buscador de las dudas que se oponen ante la verdad.

    CONTRERAS DURAN KHATERINE (10B)

    ResponderEliminar